jueves, 10 de octubre de 2013

Falleció el guitarrista Carlos "Chachi" Zaragoza

Recibimos la triste noticia  del fallecimiento del guitarrista Carlos "Chachi" Zaragoza acaecida el martes 1º de Octubre, conocido, entre otras cosas,  por ser el creador del Festival de "Las Cuerdas Gitanas del Jazz Argentino", se desempeñó asimismo como guitarrista de Oscar Alemán, de la Santa María Jazz Band y del Quinteto de Hernán Oliva con quien grabó 6 discos para el sello Redondel: El quinteto de Hernán Oliva; El paso del tigre, Me vuelves loco; El mundo espera la salida del sol; El violín del Jazz y De siempre y para siempre.

El primer encuentro del conjunto de Hernán Oliva se produjo en ocasión de una fiesta privada del Sur del Gran Buenos Aires, contaba Chachi que no conocía por ese entonces a Ravera y las señas que tenía era de un muchacho zurdo y colorado fue que entonces lo reconoció en la calle y dieron este primer concierto, de lo que fue el extraordinario suceso del Quinteto de Hernán Oliva comenzando con interpretación de Lady be good.

Por supuesto que este inicio tan particular poco tuvo que ver con la seriedad con que se realizaban los ensayos, era conditio sine qua non para los guitarristas emplear no solo el mismo acorde si no también la misma inversión a los efectos de conseguir el sonido que caracterizó al Quinteto de Hernán Oliva, esto dicho por Zaragoza y corroborado por Ravera. 

En la fotografía tomada en el mes de Octubre de 1994 en casa de la Flia. Fonseca, se puede ver a Carlos "Chachi" Zaragoza ensayando un scat con el recordado baterista y dibujante Horacio Merel. Q. E. P. D.

1 comentario:

Gerardo Chiarella. dijo...

Recién me entero que Chachi se fue de gira. Nunca me gustaron esas giras pero hay que hacerlas: el trabajo es el trabajo.
Tuve el ENORME placer de conocer a Chachi no sólo como músico sino como amigo, cuando él trabajaba en "Radio Municipal" en el 8º piso del CCGSM y yo en "Conservorio" de Falla, en el 6º; yo iba cuando podía para arriba, y departimos muchas veces sobre temas de todo y cualquier tipo, por ejemplo de un tipo que se llamaba Hernán y tocaba el violón, y él lo acompañaba: no sólo en su quinteto sino hasta la casa, muchas veces.
Así es este asunto de la Música (con mayúscula) y de los Amigos (también con mayúscula).
Ya nos vamos a cruzar por esos senderos pentagramados, hasta cualquier momento CHachi querido.
Gerardo Chiarella.