
En nuestro país hubo figuras de gran trascendencia que cultivaron este género, basta mencionar a Elvino Vardaro, Gastón Bueno Lobo y Oscar Alemán (quienes realizaron experiencias anteriores a la aparición del Hot Club de Francia), y posteriormente, Louis Volá, Eugene d’Hellemmes, Hernán Oliva y Eduardo Ravera, entre otros.
Desde su fundación, ha organizado y coordinado varios centenares de conciertos, homenajes y charlas; los ciclos de música "Jazz en Septiembre" y "Buenos Aires Tango y Jazz", "Jazz en La Turba", el "Encuentro Anual de Cuerdas Oscar Alemán", el concierto anual en la Alianza Francesa Centro Flores, y el programa “La Voz del Hot Club de Boedo" que se emite por Radio Hache, lleva adelante un taller de música de jazz e improvisación orientado a la formación y desarrollo de músicos de diversos instrumentos y un reconocido trabajo de archivo e investigación, entre sus principales actividades.
En 2020 en medio de la pandemia de covid-19 el proyecto cumple 20 años quedando suspendidos conciertos, ciclos, exposiciones, el Encuentro Anual de Cuerdas Oscar Alemán, el programa radial “La Voz del Hot Club de Boedo" por Radio Hache y la actividad docente.
En febrero, sin embargo, llega a inaugurar una nueva edición del "Ciclo de Jazz y Música Popular" en La Turba Espacio Cultural, que se prolonga hasta el mes siguiente, con la presentación de la cantante Carolina Galand haciendo temas propios y luego sumándose al Hot Club de Boedo.
En marzo son invitados por el guitarrista Daniel Díaz a tocar junto a su cuarteto en el Ciclo de Jazz que organiza en El Tanque Cultural del Barrio de Liniers.
En 2019 se incorporan al proyecto Héctor Corpus y Claudio Gómez desempeñandose como bajistas y guitarristas alternativamente y la vocalista Carolina Galand.
En febrero continúa el Ciclo de Jazz y Música Popular en La Turba Espacio Cultural, en el que comparten el espectáculo con dibujantes, pintores, artistas plásticos y músicos invitados entre ellos los cantantes Viviana Scarlassa y Hernán Ielapi; la cantante Carina Expósito acompañada de Santiago Cursach en guitarra; el dúo de violín y guitarra integrado por Mariana Cañardo y Lorena Burec con una exposición de dibujos de Paula Bolaño, el dúo de voz y guitarra integrado por Sole Tulián y Gustavo De Tanti y exposición de dibujos de este último; exposición de dibujos de Juan Deleau; el dúo de voz y guitarra conformado por Mario Gamarra y Gabriel El Sayer, la visita de Martín López Goitía un histórico de Hot Club de Boedo y la exposición de dibujos de Fabián Prol.
En marzo junto a Hernán Ielapi Viviana Scarlassa inauguran y organizan el Ciclo Música Viva en La Turba Espacio Cultural y del que participan entre otros el dúo de guitarra y flauta Cecolli-Suárez; Tres Ríos con Laura Canteros en clarinete, Ana Carolina Garbero en cello y Carlos Molinero en guitarra, arreglos y voz; Ahijuna! Folclore Sudamericano y Aboleradas.
Continúa el Programa "La Voz del Hot Club de Boedo" en Radio Hache, del que participan Sra Rosa Maria Silva del Ciclo BA esquina Boedo, Arnaldo Goenaga del Periódico ABC y el Dr. Hugo Figueroa presidente de la Federación de Bibliotecas Populares de la Capital Federal, el conductor radial Gustavo Javier Rubellin, el cantor y guitarrista Carlos "Indio" Ticera, el escritor y productor artístico Gastón Varela, el guitarrista Alejandro de Salvo, el guitarrista e ilustrador Gustavo De Tanti, la cantante y productora artística Viviana Scarlassa, el pintor e ilustrador Juan Deleau, el actor, recitador y propietario del Teatro Atenas de Lanús Don José Scalzo Gigliotti, el guitarrista y lider de All inclusive, Claudio Spirito, el cantante de tangos Mario Gamarra y el poeta y artista plástico profesor Jorge Cherner, el dibujante Fabián Prol, la artista Patricia Sibar, el guitarrista Mo. Luis Pranzetti, la profesora y coreuta Elisa Cardalda, la cantante y guitarrista Carolina Galand, la guitarrista tiorbista y especialista en música barroca maestra Alba Schoijet, la actriz Carina Conti y el actor Jeremías Budiño, la actriz Susana Mosciaro, el cantor, bailarín, organizador de milongas y productor cultural Mauricio Díaz; el conductor radial José Manuel Prieto, la guitarrista Norma Quiroga, la cantante mexicana Sol Ruíz y su esposo Rubén Pedredo.
Apertura del ciclo "Buenos Aires esquina Boedo" con la conducción de Rosa María Silva, en Esquina Homero Manzi y del cual participaron la cantante Claudia Alfano acompañada por el guitarrista Guillermo Martel, la cantante Carolina Salvatierra acompañada por el guitarrista Maximiliano Brítez, Juan Cejas y su compañía de baile y el cierre a cargo de Hot Club de Boedo. Participa de "Noches de Tango con Gustavo Javier" con la conducción de Gustavo Javier Rubellín, emitido por FM 90.9 Radio Universidad Belgrano.
En abril junto a la cantante Carina Expósito son entrevistados y tocan su música en vivo en el Programa "Nuestro tiempo estelar" con la conducción de Marcelo Beltrami por AM830 Radio del Pueblo. Participa también del programa "Al compás de mis recuerdos" con la conducción del legendario Oscar Héctor Malagrino Me gusta radio en una entrevista junto a Ricardo Sánchez Rivera director y contrabajista de Los Reyes del Tango y su cantante Roberto Santi.
Se presentan en el ciclo "Tertulias Musicales" organizado Mariana Cañardo y Lorena Burec en el espacio Danza Más en Parque Leloir y en una Jornada de actividades organizada por la Asociación Amigos de Avenida La Plata.
En julio es entrevistado y toca su música en vivo en el Programa "Erotitango" que conduce el profesor Jorge Cherner por Radio Hache. Toca en el ciclo Especiales de Tango y Jazz que organiza Jesús Mela en Marabú milonga en su 82° aniversario junto a la Orquesta Típica Pichuco y la pareja de baile formada por Carolina Bonaventura y Marcelo Gutiérrez.
Es entrevistado junto al maestro Luis Pranzetti y Arnaldo Goenaga en relación al Encuentro de cuerdas Oscar Alemán en el Programa "ABC en la Cultura" Conducen: Tomas Dariozzi y Ricardo Torreiro. AM 1010 Onda Latina.
En septiembre realiza el 6º Encuentro de Jazz de Cuerdas “Oscar Alemán”. Edición dedicada al querido maestro Luis Pranzetti, guitarrista de destacada trayectoria en el jazz y quien acompaña desde los primeros encuentros. Participaron del mismo Micro Swing, formado por Claudio Crespino en guitarra, Martín Gagliardi en guitarra y Héctor Luis Corpus en bajo, Lemonjaus Trío formado por Claudio Spirito en guitarra, Roberto Nuñez en guitarra y Gustavo Villanueva en saxo alto y flauta traversa, el Mo. Luis Pranzetti acompañado por Martín Gagliardi en guitarra, Waldo Fonseca en guitarra, Héctor Luis Corpus en bajo y Juan Masculino en batería y por ultimo Hot Club de Boedo con Heldo Fonseca en clarinete, Waldo Fonseca en guitarra, Facundo López Goitía en guitarra, Héctor Luis Corpus en guitarra, Julián Pierángeli en bajo y como invitados el Mo. Luis Pranzetti y Matías Bahilio en trompeta.
En septiembre cierre del Ciclo "Música viva" en La Turba Espacio Cultural Invitados: Carolina Galand (voz) y Diego Suárez (flautín)
En noviembre participa en Noche de los Museos. Depósito de Tranvías y Subterráneos, Estación Polvorín. Teniendo como invitado a Ernesto Falzone en saxo soprano y voz, y a Banana, bailarines de swing. Colabora en cena benéfica organizada por la fundación Río Colorado. En Sociedad Friulana de Buenos Aires.
En diciembre junto a su cantante Carolina Galand participa del cierre del ciclo "Buenos Aires esquina Boedo" con la conducción de Rosa María Silva. Esquina Homero Manzi. Participaron el cantor de tango Fernando Cairo acompañado por Gustavo Pometi en guitarra, la cantante mexicana Sol Ruíz, las parejas de baile formadas por Valeria Maside y Anibal Lautaro, Genoveva Fernández y Andrés "Tanguito" Cejas.
En 2017 con motivo de cumplirse el octogésimo aniversario del nacimiento del insigne guitarrista de jazz, Mo. Eduardo "Zurdo" Ravera, Hot Club de Boedo le dedica un programa especial en "ABC en la Cultura" que conduce Arnaldo Goenaga y se emite por AM 1230 Radio Creativa, donde no faltaron recuerdos, anécdotas y grabaciones con el Quinteto de Hernán Oliva en estudio y otras tomadas de programas televisivos, facilitadas por el coleccionista y experto Andrés "Tito" Liber, y que integran su discografía publicada en este blog. También concede entrevistas y toca su música en vivo en los programas radiales "Ponele Rock" que conduce Hernán Malagrino, FM 92.5 Frecuencia Zero, "Amigos del Jazz Argentino" con la conducción de Roberto Zavalla, FM 91.7 Radio Urquiza, "El Show de las Estrellas", conducido por Marcelo Beltrami, AM 1130 Radio Show, en dúplex con FM 105.9 Radio del Pueblo, Rafaela, Provincia de Santa Fe y "Blues Jazzeando" con idea, locución y conducción de Vivi Campos por Radio Arroba.
Con el auspicio del del "Periódico ABC" y su extensión radial "ABC en la Cultura" de Arnaldo Goenaga lleva a cabo la tercera edición Ciclo BA Tango y Jazz 2017 en el Auditorio de la Biblioteca Obrera Juan B. Justo en la cual participan Hernán Ielapi, Juan Mortoro y Ariel Nurnberg; Cintia Barrionuevo y Víctor Puelman; Adriana Ghignone, Laura Resúa y Sandra Antonuci de Águila Tango Trío; Silvina Paulela y Raúl Logioia; Raquel Buela, Osvaldo Burucuá y Ernesto Chino Molina; Mariana Cañardo y Lorena Burec; Beatriz Gabet y Leandro de Rosa; Marita Hermo y Emilio Solodkow de Página Par, y Martín Prestía y Rodrigo Ruiz Díaz. Y también a Sandra Pisani, Raquel Buela, Claudio Crespino, Héctor Corpus y Martín Gagliardi que prestigiaron el ciclo como músicos invitados.
En noviembre cumple su primer año “La Voz del Hot Club de Boedo", programa que se transmite por La Bancada, diario y radio digital, con entrevistas, música en vivo, agenda cultural, novedades, sorteo de entradas y toda la programación del Hot Club de Boedo y al cual han sido invitados Viviana Scarlassa, Agustín Volpi, Martín Gagliardi, Mateo Juan Giarrusso, Julián Pierángeli, Luis Pranzetti, Sandra Antonuci, Silvina Paulela, Mariana Cañardo, Diego Suárez, Claudio Ceccoli, Hilario Quinteros, Santiago Cainzos, Claudio Spirito, Cintia Barrionuevo, Sandra Pisani, Cristina Coelho, Lali Martínez Enríquez, Roberto Zavalla, Carola Rey, Martín Prestía, Gonzalo Chicote, Raquel Buela, José María Marcos, Gustavo Zemborain, Lorena Burec, Beatriz Gabet, José María Mansilla y Carlos "El Indio" Ticera. La conducción del mismo está a cargo de Waldo Fonseca con la colaboración de Andrés "Tito" Liber, en la producción ejecutiva Heldo Fonseca y en la operación técnica Gabriela y Erika Nazarala.
Participa de Vintage Party en Mamerta Espacio Cultural organizado por Biggeri Bros; del festejo de los 6.500 bailes de Oscar Héctor Malagrino, junto a Los Herederos del Compás con Pablo Ramos y bailarines invitados en Salón El Pial, en la apertura del Ciclo Buenos Aires esquina Boedo organizado y conducido por la Sra. María Rosa Silva, junto a Sol Ruiz, Dioni d´Amaral, Marisa Pérez Acosta, Nadia Silva y Juan Cejas junto al grupo ¨Mujer y Punto¨ y el Encuentro de Bandas Bancarias 2017 en el Auditorio Malvinas Argentinas de la Asociación Bancaria, junto a Colocados y Los Colifas.
Junto a Raquel Buela se presenta en la 15º Edición de "Jazz en la Alianza" en Alianza Francesa Centro Flores, con Héctor Corpus como músico invitado, en el marco del Centenario de la fundación de la Escuela Científica Basilio en la Escuela 18° del Barrio de San Cristóbal, junto al grupo Milonguísimo de Oscar Héctor Malagrino, y al grupo Tango y Expresión, y en el encuentro 137° del Buenos Aires esquina Boedo, ciclo de música conducido por la Sra. Rosa María Silva, junto a Carlos Filipo, Claudio Almonacid, Verónica Shon y Carlos Bouzas.
Cierra el año junto a profesores y jóvenes colegas de la Escuela Municipal de Música N°4, Distrito Escolar N° 19 "Evaristo Carriego", en un encuentro de música.
En 2016 realiza conciertos y homenajes en conmemoración del vigésimo aniversario del fallecimiento del Mo. Eduardo "Zurdo" Ravera, piedra angular del proyecto Hot Club de Boedo. Publica la primera discografía sobre Eduardo Ravera y el Quinteto de Hernán Oliva, confeccionada por Andrés "Tito" Liber; es recordado con un concierto de Jazz junto a los colegas de Jazz Ensamble Colón, en la función de gala en la Casa del Bicentenario, en el marco de los festejos del 153º aniversario de la Ciudad de Colón; en el 3º Encuentro de Jazz de Cuerdas “Oscar Alemán” en Asociación de Fomento y Biblioteca Popular Gral. Alvear, con el auspicio del Periódico ABC, y del que participan Arnaldo Goenaga (comentarios), José María Bover Lagos (comentarios) y Andrés “Tito” Liber (comentarios y cavaquinho), Luis Pranzetti (guitarra), Mariana Gasloli (bajo), Claudio Spirito (guitarra), Gustavo Villanueva (flauta y clarinete), Héctor Corpus (guitarra), Claudio Crespino (guitarra) y Carla Rossi (armónica) y Gerardo Bourlot (guitarra) fundadores del Ensamble Colón (Entre Rios), no faltó el recuerdo a Román Romano, miembro honorario y gran amigo de Hot Club de Boedo; homenaje en la 14º Edición de "Jazz en la Alianza" Centro Flores y en la apertura del Ciclo BA Esquina Tango que conduce la Sra. Rosa María Silva en esquina Homero Manzi.
Lleva a cabo la segunda edición del Ciclo Buenos Aires Tango y Jazz en Auditorio de la Biblioteca Obrera Juan B. Justo, a lo largo de nueve noches junto a notables colegas: Dúo Mariana Cañardo (violín), Lorena Burec (guitarra); Aguila Tango Trio, con Adriana Ghignone (voz), Laura Resúa (flauta traversa) y Sandra Antonuci (guitarra); el Mo. Carlos "Tata" Santana (guitarra); Silvina Paulela Cuarteto, con Silvina Paulela (piano, arreglos y dirección), Isabel Bosshard (violín), Pedro Ochoa (contrabajo), Javier Alem (guitarra) y Walter Larroquet (voz) y María Paz Villarreal (voz); Raquel Buela (voz) acompañada por los hermanos Francisco Rodriguez (guitarra) y Fernando Rodríguez (violín), Hernán Ielapi (voz y guitarra), acompañado por Florencia Ielapi (voz) y Juan Mortoro (guitarra), el Dúo Bruno Giuntini(violín), Lucas Ferrara (guitarra); Micro Swing con Héctor Corpus (guitarra) y Claudio Crespino (guitarra); y Viviana Scarlassa (voz)con Hernán Ielapi (guitarra) y Pablo Covacevich, además participaron como músicos invitados: Jorge López Ramos (guitarra), Alejo Hernández Puga (trompeta), Claudio Crespino (guitarra), Néstor Diaz (bongó), Héctor Corpus (guitarra), Luis Pranzetti (guitarra).
Participa del Ciclo Músicos Argentinos que organiza Silvina Paulela junto a Sueño de Bandoneón; en la Noche de los Museos en La Sede del Club Ferro Carril Oeste junto a Moni Giordano y Martín Gagliardi y Micro Swing y en el Depósito de Tranvías y Subterráneos, Estación Polvorín junto al Mo. Mateo Juan Giarrusso y Micro Swing.
Es entrevistado y toca su música en vivo en FM Flores 90.7. en el programa radial "No tan distintos" que conducen Guillermo Blanco Alvarado y Alberto "Tano" Rosso; AM 830 Radio del Pueblo, en el programa radial "Nuestro tiempo" que conduce Marcelo Beltrami; FM Origen 102.9 Radio y Cultura, en el programa radial "El otro micrófono", que conduce Gabriel Eterovich (San Antonio de Areco); AM 1290 Radio Interactiva, en el programa "Ronda de Ases" que conduce Oscar Héctor Malagrino; FM 91.7 Radio Urquiza, en el programa radial "Amigos del Jazz Argentino" con la conducción de Roberto Zavalla y Claudio Parisi.
A comienzos del año Arnaldo Goenaga conductor del programa radial "ABC en la Cultura", extensión del Periódico ABC, que se emite por AM 1230 Radio Creativa contribuye al proyecto con la creación del microprograma "Amigos de Hot Club de Boedo", espacio de difusión que a través de un centenar de emisiones son entrevistados muchos de los artistas participantes del Ciclo BA Tango y Jazz y del encuentro Anual de Cuerdas Oscar Alemán: Sandra Antonuci, Lucas Ferrara, Raquel Buela, Mariana Cañardo, Lorena Burec, el Mo. Carlos "Tata" Santana, Silvina Paulela, Heldo Fonseca, Viviana Scarlassa, José María Bover, Mariana Gasloli y Andrés "Tito" Liber. Además del programa especial dedicado en exclusiva al violinista Hernán Oliva y del que participaron sus hijas Mónica y Laura Oliva. Y en noviembre, nuevamente con el respaldo de Arnaldo Goenaga, inaugura “La Voz del Hot Club de Boedo”, un nuevo espacio, que se transmite desde La Bancada, diario y radio digital, y que pretende ser un punto de encuentro de músicos, artistas, escritores y gente comprometida con una mejor cultura.
En 2015 organiza el Ciclo Buenos Aires Tango y Jazz en Auditorio de la Biblioteca Obrera Juan B. Justo, llevado a cabo a lo largo de nueve noches junto a notables colegas: Dúo Giuntini-Ferrara con Bruno Giuntini (violín) y Lucas Ferrara (guitarra); "Musas Orilleras"con Andrea Bollof (voz) y Sandra Antonuci (guitarra) ; Carlos “Tata” Santana (guitarra y voz); "Alma de Bohemios" Silvina Paulela (piano), Griselda Grenci (voz) y Raúl Logioia (voz);Raquel Buela (voz) acompañada por Osvaldo Burucuá (guitarra y arreglos) y Pancho Rodríguez (guitarra); Hernán Ielapi (voz) y Quinte Totín con Virginia Coronel (piano), Ariel Nurnberg (bandoneón), Juan Mortoro (guitarra), Alejandro Sambucetti (violín) y Patricio Netto (contrabajo); Gustavo Zemborain (piano-ragtime); Cuarteto de Cuerdas "La Follia" con Franco Ciaffone (violín), Florencia Ciaffone (violín), Mariano Gimbutas (viola), Daniela Schuster (cello) y Martín Benedetti (bandoneón);Viviana Scarlassa (voz) con Hernán Ielapi (guitarra y voz) y Emiliano Farina (guitarra).
Inaugura el Ciclo "Encuentros junto al Rio" en el Club House de Los Bretes auspiciado por la Municipalidad de Colón y la Dirección de Cultura, en el cual participaron las artistas plásticas Sonia Nuñez y Ana Arias, la Dra. María de los Ángeles Garcia, el Dr. Norberto Silva, organizador del encuentro, y el Director de Cultura, Sr. Francisco Rodríguez quien se refirió a la importancia del encuentro y distinguió al grupo de jazz.
Otra distinción al proyecto llega por medio del estudioso de la obra de Oscar Alemán, Andrés "Tito" Liber, al confiarle la discografía más ambiciosa y completa de Oscar Marcelo Alemán, sobresaliente trabajo para ser publicado en exclusiva y compartido con los amigos en el blog. Cierra el año con una presentación en vivo en Radio Urquiza, en el programa "Amigos del Jazz Argentino" conducido por el periodista especializado en jazz Roberto Zavalla.
En 2014 se presenta en Confiteria Ideal en los bailables de Gabriel Sodini y Marcelo Rojas junto al Sexteto Típico Unitango y las voces de Leo Borrelli, Eliana Sosa y Juanjo Sgro; en los Bailes de Carnaval en la Milonga del Club Social y Deportivo Morán junto a La Tubatango, y los bailarines Ricardo Biggeri y Soledad Larretapia; en la Asociación Nacional Italiana en el "Ciclo Héroes del Swing", Con Claudia, Ernesto y Ricardo Biggeri y DJ Swing; en la Apertura de Ciclo de Jazz de la Asociación Cristiana de Jóvenes en YMCA Jazz Club, donde se recordó al querido amigo y a uno de sus principales referentes el Mo. Eduardo Ravera, con la participación del guitarrista Leonardo López de Mataderos Hot Club; en la Apertura temporada de conciertos del Auditorio de la Biblioteca Obrera Juan B. Justo; en la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento de Valentín Alsina, Provincia de Buenos Aires; Homenaje a Oscar Alemán en que se recordó al amigo Hans Koert, experto holandés especialista en la vida y obra de Oscar Alemán, con el aporte del investigador Román Romano y el auspicio del periódico ABC, en la Asociación de Fomento y Biblioteca Popular General Alvear y en Esquina Homero Manzi ciclo "Buenos Aires Esquina Tango" con la conducción María Rosa Silva junto a Musas Orilleras, el cantor de tango Fernando Cairo y la pareja de baile Romina Verón y Carlos Sosto.
En 2013, Centenario del nacimiento de Hernán Oliva, Hot Club de Boedo incorpora al grupo al baterista Juan Masculino un colaborador histórico del proyecto, al vocalista Leandro Chapuis, y al violinista Ramiro Miranda de notable actuación durante los homenajes que se desarrollaron en este año y en el que asistieron los hijos y familiares de Hernán Oliva, entre ellos: Auditorio de la Biblioteca Obrera Juan B. Justo, con la colaboración del orador José María Bover; Asociación Mariano Acosta, con Oscar Héctor Malagrino; Auditorio de AMIA. Con el auspicio de la Universidad de Flores y la participación de Roberto Kértez en piano y la vocalista María Vivas; 26° edición del Festival de Jazz de Berazategui en el Centro Cultural Municipal "León F. Rigolleau". Berazategui. Provincia de Buenos Aires; 11° Edición de Jazz en La Alianza. Alianza Francesa Centro Flores;29° Aniversario del Ciclo Jazzología C.C. General San Martín Sala Enrique Muiño, con la presentación del periodista Carlos Inzillo; Academia Nacional del Tango y el Homenaje al Quinteto de Hernán Oliva en el Auditorio de la Biblioteca Obrera Juan B. Justo el que fueron invitados Roberto Kértez en piano y Norberto "Quique" Quinteros contrabajista de dicho Quinteto.
Además participó de los Bailes de Carnaval en la Milonga del Club Social y Deportivo Morán; Lugano en Marcha;en Salón Sur del Festejo del 50 aniversario de Oscar Héctor con el Tango y el Baile; en la Cena de Reapertura del Club Comunicaciones;En Maceo Centro de Arte con Los Swingers; en Esquina Homero Manzi en el Ciclo "Buenos Aires Esquina Boedo" con la conducción de Rosa María Silva; del Programa "Jazz en la noche" con la conducción de Guillermo Blanco Alvarado. FM Flores 90.7; Homenaje a Nazareno Anconetani en el Museo del Acordeón y en Salón Sur en el "Homenaje a Juan D’arienzo y a Oscar Alemán" en el marco del Ciclo Ronda de Ases organizado por Oscar Héctor, junto a Los Herederos del Compás y con la presencia de India Alemán hija del guitarrista homenajeado.
Participa de la 37º Edición de la Feria del Libro invitado por la Dirección de Cultura Biblioteca del Congreso de la Nación en el Espacio Cultural de la misma en el Predio Ferial de Palermo; ofrece un concierto en homenaje al Mº Mateo Juan Giarrusso músico de brillante trayectoria y uno de sus principales colaboradores en el Auditorio de AMIA con músicos invitados; interviene en los Festejos de la Semana de Almagro en la Biblioteca Argentina para Ciegos; Homenajea a Oscar Alemán a 31 años de su fallecimiento en el programa radial "Los Grandes Del Jazz" que conduce José María Mansilla en un Especial del microprograma “El momento de Oscar Alemán”; muestra su música en Club de Cultura Casa de Italia invitados por los Amigos del Acordeón; en el 103º Aniversario Club Atlético Huracán en el Salón de las Columnas; en La noche de los Museos en Museo del Acordeón, el Depósito de Tranvías y Subterráneos y el Museo Perlotti de Esculturas; se presenta en Radio El Mundo en el programa "Sábado a la noche" con la conducción Julio Lagos; en el Aniversario de Asociación General Alvear con los Amigos del Acordeón y la cantante de Tangos Rosario María; Cierra la 2da. Edición del Festival de Tango del Barrio de Mataderos “Sentimiento Tanguero” en el Club Glorias Argentinas; Despedida del Año de Oscar Héctor en Boedo Tango; Tango y Jazz en Casa Balear con Rosa María Silva y cierra el año en Club Premier con el auspicio del Periódico ABC que dirige Arnaldo Goenaga.
En 2010 en el marco de los festejos del 50º aniversario de la Universidad Católica de Santiago del Estero da un concierto en el Auditorio de la misma con Roberto Kertesz en representación de la Universidad de Flores, presentaciones en el Auditorio de la Biblioteca Obrera Juan B. Justo; en el Auditorio de la Alianza Francesa Centro Flores; Auditorio de la AMIA con músicos invitados celebrando diez años de actividad ininterrumpida.
Interpreta su música y es entrevistado por el periodista Julio Lagos en el programa “La radio sos vos” transmitido en vivo desde en el escenario de AM 630 Radio Rivadavia en la Rural de Palermo; con el auspicio del periódico ABC se presenta en Club Círculo GON; en una clase magistral del bailarín Ernesto Biggieri y colaboradores en Club Fahy; Interviene en el Primer Festival Nacional e Internacional de Tango del Barrio de Mataderos organizado por Sentimiento Tanguero, en un Homenaje al Club Glorias Argentinas con “Noche de Típica y Jazz” junto a la Orquesta Contratiempo que dirige Silvina Paulela y en el cierre del mismo en el Polideportivo del Club Nueva Chicago; y es invitado por Nazareno Anconetani director Museo Anconetani del Acordeón en Noche de los Museos del mismo, entre otras.
Desde junio de 2009 a noviembre de 2011 auspició el microprograma “El momento de Oscar Alemán” que llegó a las ciento cincuenta emisiones difundiendo música, historias, recuerdos y anécdotas del genial guitarrista en el programa radial “Los Grandes del Jazz” con la conducción de José María Mansilla por AM 1090 Nuestras Raíces, luego Radio Popular.