Waldo Fonseca
![]() |
Inicia su actividad profesional como músico sesionista en el año 1985 acompañando al cantante Paul Gerard en "Candilejas" local nocturno de Virginia Luque, compartiendo escenario con el Trío del pianista Omar Valente, el grupo de baile “Las marionetas humanas” de Ofelia Calviello, el bandoneonista Néstor Marconi, los cantante Daniel Olivera y Mariano Leyes, el cómico Carlos Landi y la presentación de Osvaldo Laport.
En 1986 conoce al gran guitarrista clásico argentino Mo. Osvaldo Caserta quien perfecciona su técnica instrumental y aprovecha sus buenas enseñanzas y sabio consejo.
Más tarde conforma un trío de tango con el bandoneonista Alejandro Szabó, con arreglos originales del Maestro Daniel Lomuto, con el que efectuan algunas presentaciones.
A partir de 1988, en lo que al Jazz se refiere se presenta en distintos teatros y locales nocturnos como parte integrante de Louisiana Dixieland Band, Black Bottom Band, The Lucilanders Jazz Band, Blue Note Jazz Band, Minor Swing, Norberto Silva Jazz Quartet, etc.
La mayor experiencia la adquiere por su cercanía con Mo. Eduardo Ravera, de quien fue guitarrista, entrañable amigo por más de ocho años, e integrante de su Quinteto, Cuarteto y Trío con quien realizaron grabaciones y numerosas presentaciones en distintos Festivales de Jazz, televisión, radios, teatros, locales nocturnos, conservatorios, centros culturales, durante este período alterna con grandes músicos como Tony Salvador (piano), Nimar Tenrreyro (clarinete), Enrique Varela (saxo tenor), Nelson Castro (trombón a vara), Enrique Mayer (saxo alto), Dante Mastronardi (piano), Roberto Terzano (guitarra), Eduardo Manenti (trombón a vara y piano), Raúl Manenti (corneta), Rolando d’Hellemmes (clarinete), Mateo Juan Giarrusso (batería y vibráfono), Claudio Gómez (guitarra y bajo), Jorge Lagos (guitarra), Coco Camozi (batería) y Norberto Quinteros (contrabajo).
Colabora con el guitarrista Tito Penchi, con el guitarrista Walter Coronda, con el pianista Hugo Travi y con Golden Jazz Group con quien gana el premio Bares Notables 2008 y lleva a cabo el trabajo discográfico “Al atardecer” propuesto para el Premio Carlos Gardel.
En relación al tango, estudió con el Mo. José Ignacio Rivero, integró el grupo de tango Los Muchachos de Antes con la dirección del Mo. Roberto Siri, con quien grabó para el sello Fonocal el CD “Roberto Siri y Los Muchachos de Antes” el cual se incluye la milonga ¡Y dale con Pernía! escrita junto con su hermano Heldo Fonseca.
Se desempeñó, además como guitarrista de las cantantes de tangos Viviana Federico y Rosario María, participó de "Milonguísimo", único espectáculo con auténticos milongueros, y “Cabalgata Porteña” acompañando a la actriz y cantante Gloria Montes, símbolo de la Revista Porteña, con la producción y dirección de Oscar Héctor Malagrino. En el año 2000 participa del movimiento de orquestas impulsado por el Maestro Julián Peralta, director de la Orquesta Típica Fernández Branca, quien le dedica su primer composición "Waldo", inspiradísimo tango grabado en 2002 por la Orquesta Típica Fernández Fierro en su primer trabajo Envasado en Origen.
En el año 1999 compone la música del Cortometraje "Espátula" de la Universidad del Cine con la dirección de María Emilia Milessi; En el año 2003 participa de la cortina musical del programa "Los Simuladores" TELEFE; en el año 2010 graba junto con Alicia Vázquez el tango de Eduardo “Lalo” Barrios "Compartiendo tangos", cortina musical del programa "Compartiendo tangos con Gustavo Javier" AM 970 Radio Génesis.
En 2011 escribe el "Método de Guitarra. Escalas, Acordes, Arpegios y Ejercicios digitados para Guitarra", que trata de una técnica sencilla para aplicar a la improvisación.
Del 2011 al 2014 toma clases de canto con el Mo. Oscar del Río.
En 2014 es entrevistado por el historiador y crítico musical, docente e investigador del Conicet, Sergio Pujol en relación a su nuevo libro de Oscar Alemán “La guitarra embrujada”, donde comparte algunos recuerdos, referidos por Eduardo Ravera, Carlos “Chachi Zaragoza”, Nazareno Anconetani y Oscar Héctor Malagrino. En 2021 escribe "Modos reos" (Misterioso compendio para ejecutar la guitarra de chamuyo) que es parte de un misterioso trabajo más extenso y en constante revisión y desarrollo.
Dirige desde el año 2000 con brazo firme y rumbo cierto el proyecto Hot Club de Boedo coordina un taller de música, grupos de ensamble, colaboró en el programa "ABC en la Cultura" conducido por Arnaldo Goenaga y emitido por AM 1230 Radio Creativa y luego por AM 1010 Radio Onda Latina. Y desde 2016 conduce el programa “La Voz del Hot Club de Boedo” emitido por La Bancada, diario y radio digital, y desde 2018 en Radio Hache con entrevistas, música en vivo, agenda cultural, novedades, sorteo de entradas y toda la programación de Hot Club de Boedo. Es el fan Nº 1.000 de Muerde Muertos y preside, además, el club unipersonal de fanáticos de Matienzo, personaje de nuestro humor gráfico creado por Fabían Prol.
|
Heldo Fonseca
Juan Masculino